es

Jornadas 

A nivel Local, Regionales, Nacionales, Mundiales

Sean o no, partan o no, de la propia Iglesia. Unirnos a estas Jornadas y solidarizarnos 

 Encíclica Fratelli Tutti

Formación Arciprestazgo Sur


Ya les informamos de todas las fechas programadas para completar la formación sobre la Encíclica del Papa Francisco "Fratelli Tutti" ya iniciada el pasado jueves 3 de diciembre.

Se continuara en el año próximo 2021, de Enero a Mayo. 

Informaremos con tiempo de cualquier variación que se pudiera dar, así como próximo a la fecha, haremos un "recordatorio" del día de formación programado cada mes. 

El lugar de celebración, sigue siendo la Parroquia de San Fernando de Maspalomas

Formación Arciprestazgo Sur

Introducción a la Encíclica Fratelli Tutti

Don Francisco González González, 4 de Diciembre del 2020


Estamos avanzando. Vernos juntas todas las parroquias del Sur es una gozada. Unidos en retiros, en Vigilias, en confesiones, en Programas de Navidad y Semana Santa, en la formación. 

Prueba de ello ha sido la charla coloquio tenida en la tarde noche del jueves, 3 de diciembre. Quizá se pagó la novatada de solo verse y no oírse por YouTube. Se Irán corrigiendo errores. Pero esa gran voluntad, nadie nos la quita.

Estamos empeñados en conocer la última Encíclica del Papa Francisco, titulada "Fratelli Tutti", todos somos hermanos. Es para, no una charla, sino un curso profundizando en su contenido.

Por eso, ya desde este primer y fructuoso encuentro formativo, vimos el interés de todos, aprovechando estos medios que se nos brindan.

No dejemos de abrir las puertas de nuestra página WEB de San Fernando, aprovechar los mensajes que nos llegan por wasaps, Facebook, YouTube y la propia página parroquial. 

En las actuales circunstancias, todo aquello que nos ayuda, hemos cogerlo, pues seguro que Buenas Noticias nos traerán.

En este sentido, te invitamos a leer y profundizar en dicha encíclica desde nuestra web, donde la hemos publicado, en el apartado del menú dedicado al "El Vaticano y al Papa Francisco", dentro del apartado de LITURGIA. 

** Podrás acceder "directamente" desde el botón "El Vaticano, Papa Francisco", situado al pie de esta reseña, o accediendo a través del Menú como hemos indicado

Damos las gracias a quienes con tanto interés "desinteresado", prestan de su tiempo, en buen de todos.

Un abrazo cargado de UNIDAD.

Carta Encíclica Fratelli Tutti, 

del Santo Padre Francisco, 

sobre la fraternidad y la amistad social 

(3 de Octubre del 2020)

             Formación Arciprestal del Sur, sobre la última encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti


A cargo de Adrián Sosa, párroco de Arguineguin. 

La primera Jornada se celebró el 3 de diciembre del 2020 en la Parroquia de San Fernando de Maspalomas

En esta formación se pretende ir repasando, en diferentes jornadas, los distintos capítulos de los que consta está nueva encíclica del Papa. 


Personas mayores: Mensaje para la Jornada de afectados por la pandemia.                          

26 de Julio del 2020


Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Subcomisión de Familia y Defensa de la Vida para la Jornada por los afectados de la COVID-19


El próximo día 26 de julio de 2020, la Iglesia celebra la festividad de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Santísima Virgen, día que dedicamos de una forma especial a los mayores, puesto que son patronos de los abuelos.

Desde el pasado mes de marzo que se decretó el estado de alarma en nuestro país, por motivo de la pandemia de la Covid- 19, hemos podido contemplar cómo los más afectados por este virus han sido los mayores, falleciendo un gran número de ellos en residencias, hospitales y en sus propios domicilios. También, nuestros mayores, debido a las circunstancias tan excepcionales, son los que más han sufrido el drama de la soledad, de la distancia de sus seres queridos. Todo esto nos debe llevar a pensar, como Iglesia y como sociedad, que "una emergencia como la del Covid es derrotada en primer lugar con los anticuerpos de la solidaridad" (Pandemia y fraternidad universal, Nota sobre la emergencia Covid-19, Pontificia Academia para la Vida, 30/03/2020).

En una sociedad, en la que muchas veces se reivindica una libertad sin límites y sin verdad en la que se da excesiva importancia a lo joven, los mayores nos ayudan a valorar lo esencial y a renunciar a lo transitorio. La vida les ha enseñado que el amor y el servicio a los suyos y a los restantes miembros de la sociedad son el verdadero fundamento en el que todos deberíamos apoyarnos para acoger, levantar y ofrecer esperanza a nuestros semejantes en medio de las dificultades de la vida. Como afirma el papa Francisco: "la desorientación social y, en muchos casos, la indiferencia y el rechazo que nuestras sociedades muestran hacia las personas mayores, llaman no sólo a la Iglesia, sino a todo el mundo, a una reflexión seria para aprender a captar y apreciar el valor de la vejez" (Audiencia del papa Francisco a los participantes en el Congreso Internacional "La riqueza de los años", Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida, 31/01/2020).

Pero no basta contemplar el pasado, aunque haya sido en ciertos momentos muy doloroso, hemos de pensar en el futuro. No deberíamos olvidar nunca aquellas palabras del Papa Francisco en las que afirmaba que una sociedad que abandona a sus mayores y prescinde de su sabiduría es una sociedad enferma y sin futuro, porque le falta la memoria. Allí donde no hay respeto, reconocimiento y honor para los mayores, no puede haber futuro para los jóvenes, por eso hay que evitar que se produzca una ruptura generacional entre niños, jóvenes y mayores.

"Conscientes de ese papel irremplazable de los ancianos, la Iglesia se convierte en un lugar donde las generaciones están llamadas a compartir el plan de amor de Dios, en una relación de intercambio mutuo de los dones del Espíritu Santo. Este intercambio intergeneracional nos obliga a cambiar nuestra mirada hacia las personas mayores, a aprender a mirar el futuro junto con ellos. Los ancianos no son sólo el pasado, sino también el presente y el mañana de la Iglesia"

Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Subcomisión de Familia y Defensa de la Vida.

10 de julio de 2020

Video de la Marcha Sí a la Vida

Celebrada Online el 20 de junio de 2020

La Plataforma Sí a la Vida, que aplazó la marcha prevista para el pasado 22 de marzo en España debido al confinamiento por el COVID-19, celebró el sábado 20 de junio a las 5:00 p.m. el Día Internacional de la Vida de forma online a través de su canal de YouTube.

Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida y coordinadora de las asociaciones de la Plataforma Sí a la Vida explicó en un comunicado que "este año no hemos podido salir a la calle, pero esto no nos limita celebrar este acto online y conectar con la sociedad civil que defiende la vida en cualquier punto del mundo".

"Es un mensaje valioso y esperanzador que podemos aportar en este momento, aparte del trabajo que las asociaciones convocantes siguen realizando en medio de las dificultades de la pandemia", señaló Latorre.                                                                                           

 https://www.sialavida.es/